Concurso de diseño de intervenciones en Viña Lanciano + Quinta do Seixo

Início em 11/01/2022 até 11/03/2022

Categorias: 03 março2022

Este concurso, tiene como objeto la creación de dos intervenciones en dos localizaciones: Viña Lanciano de Bodegas LAN en España y Quinta do Seixo de Sogrape en Portugal, que muestren el diálogo entre dos territorios vinculados al río, Ebro y Duero, la naturaleza y el vino. Las instalaciones formarán parte del conjunto de las instalaciones y el pabellón de Concéntrico.

El concurso comprende el diseño de los proyectos. Concéntrico será el responsable de llevar a cabo la producción y construcción de la propuesta ganadora en coordinación con el equipo seleccionado.

El festival está organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja junto con Javier Peña Ibáñez, promotor de la iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja. Cuenta con Garnica, Bodegas LAN, Sogrape y con el apoyo de más de 30 instituciones, entidades y empresas locales, regionales, nacionales e internacionales.

MARCO DE LA CONVOCATORIA

El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.

Desde 2015, el festival ha reunido en sus siete ediciones 91 instalaciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno. De esta forma se establece un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea que activa la reflexión de los ciudadanos sobre esos espacios.

De la mano de Bodegas LAN y Sogrape, por primera vez en Concéntrico, proponemos un concurso
con localización doble que visibiliza una realidad similar en países vecinos, España y Portugal, el respeto por el paisaje, la biodiversidad y la cultura del vino que se dan en Viña Lanciano junto con al río Ebro en La Rioja y en Quinta do Seixo el río Duero (Douro) en el Norte de Portugal. Dos enclaves únicos que reúnen 72 y 100 hectáreas de viñedo respectivamente, que singularizan el territorio y son identidad para las regiones donde se ubican.

UN CONCURSO, DOS LOCALIZACIONES: VIÑA LANCIANO + QUINTA DO SEIXO

VIÑA LANCIANO. LOGROÑO (ESPAÑA)

La finca Viña Lanciano de Bodegas LAN se localiza próxima al barrio de El Cortijo, en Logroño con la sierra de Cantabria de fondo. Abrazado por un espectacular meandro del río Ebro, este singular paraje de 72 hectáreas se configura en diferentes caminos y 22 parcelas.

Se propone actuar junto al camino central que vertebra la finca en la zona más elevada junto a la parcela, en una banda de terreno de 3×40 m.

Viña Lanciano es un viñedo de alto valor paisajístico y ecológico, gracias a su peculiar ubicación alrededor de un meandro del río Ebro. Es un enclave único no solo para el cultivo de la vid, sino también para la coexistencia de multitud de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y variedades de flora de ribera de río, ya que el río lo rodea casi al completo. Al sur, el viñedo limita con el monte El Rincón, que propicia un microclima único en esta finca al estar ligeramente elevado.

QUINTA DO SEIXO. CIMA-CORGO (PORTUGAL)

Quinta do Seixo es una finca del siglo XVII adquirida por Sogrape en 1987. En una ubicación privilegiada en la orilla sur del río Duero, en Cima-Corgo, entre la ciudad de Régua y la localidad de Pinhão, Quinta do Seixo, con sus 100 hectáreas, es una de las más imponentes y tradicionales productoras de vino de la región vinícola del Duero.

Se propone actuar junto al camino que da acceso a las instalaciones de la Quinta, en una de las curvas en la vía en un nivel más bajo con respecto a las edificaciones y buena visibilidad tanto en la entrada como en la salida.

Con una larga historia vinculada a la producción de vino, la casa y la capilla originales de Quinta do Seixo ocupan una posición elevada con una vista privilegiada del río Duero y del pintoresco pueblo de Pinhão.

Junto a esta casa típica del Duero, y siguiendo la evolución de los tiempos, se construyó una innovadora bodega escalonada, siguiendo la pendiente de la ladera y perfectamente integrada en el paisaje del Duero, utilizando materiales de la región, como el “xisto” portugués.

Esta bodega de Sandeman, inaugurada en 2007, combina una vez más lo mejor de la tradición y la innovación en un proyecto tecnológicamente vanguardista y versátil.

MATERIAL GARNICA

Se pueden consultar las fichas técnicas de los materiales y fotografías en la página web: www.concentrico.es

La intervención deberá ser desarrollada principalmente con material de Garnica, colaborador principal de Concéntrico. La madera, la principal materia prima de Garnica, juega un rol principal en la economía circular, puesto que es renovable, reciclable, reutilizable y biodegradable.

Garnica emplea madera procedente de plantaciones de rápido crecimiento y bosques gestionados de forma sostenible certificados por PEFC y FSC®, que garantizan una gestión responsable.

Promueve el uso de maderas de proximidad, plantaciones y bosques locales de donde extrae la madera, contribuyendo a la generación de beneficios para las zonas rurales. La plantación de choperas es una actividad con una larga tradición en las riberas del río Ebro y de sus afluentes, de tal forma que en muchas localidades ribereñas no se podría entender su paisaje social y cultural sin ellas.

PARTICIPANTES

Pueden acogerse a estas bases todos los creadores (personas o colectivos) que presenten proyectos de intervenciones efímeras dentro de cualquiera de las disciplinas del arte, el paisajismo, el diseño y la arquitectura.

Los colectivos deberán indicar la totalidad de sus miembros y designar a uno de ellos para que actúe como representante.

Cada profesional o equipo deberá presentar una propuesta para las intervenciones en Viña Lanciano y Quinta do Seixo con una solución única para las dos localizaciones o dos proyectos en diálogo y complementarios entre los dos territorios.

CRITERIOS

En las propuestas para las intervenciones se valorará:

. Integración en el entorno paisajístico y ecológico: Relación con el camino, los cultivos circundantes y el entorno de vegetación del río Ebro en Viña Lanciano y del río Douro en Quinta do Seixo. o Versatilidad: Capacidad para transformar el entorno con un proyecto flexible,escalable e integrador entre los dos territorios con posibilidad de adaptarse a las diferentes situaciones.

. Sostenibilidad: Se valorará la utilización de materiales sostenibles, reforzando el caracter del viñedo de alto valor paisajístico, ecológico y la viticultura sostenible que emplean.

. Viabilidad: El objetivo del concurso es construir físicamente la instalación durante los días del festival. Se entiende que las propuestas tienen que aportar soluciones con vocación efímera que deberá ser desmontada una vez transcurrido el festival.

ENTREGA

La propuesta debe subirse a la plataforma integrada en la página web: wwww.concentrico.es

No podrá entregarse físicamente, ni por correo electrónico o mensajería, siendo valoradas únicamente las propuestas que completen los pasos del formulario digital.

 

FECHAS DE ENTREGA

El plazo de presentación de la propuesta finaliza el 11 de marzo de 2022 a las 14:00 horas (GMT+1).

Finalizado el plazo, el festival levantará acta de recepción, en la que se consignará el número de trabajos recibidos.

PREMIOS

PRIMER PREMIO CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN + 2.500 €EL PREMIO ECONÓMICO COMPRENDE:

Honorarios por el diseño de la propuesta y el desarrollo del proyecto (planos, despieces y detalles) en coordinación con el equipo del festival para su correcta interpretación.

Concéntrico será el responsable de llevar la cabo la producción y construcción de la propuesta ganadora, salvo que por las especificaciones del diseño sea recomendable producirlo externamente, para lo que se aportará un presupuesto de producción aproximado de 8.000€ para cada una de las producciones.

Si bien la producción y montaje del pabellón se realiza a cargo del festival, el equipo ganador deberá estar presente durante los días de montaje para su coordinación y en la inauguración de Concéntrico 08 para la presentación de la instalación.

. El premio económico se entregará una vez finalizado el festival.

. El equipo que resulte ganador firmará un contrato con la Fundación COAR para el correcto proceso de desarrollo de la propuesta a partir de los paneles ganadores.

. La remuneración está sujeta a los descuentos fiscales obligatorios.

. Al premio se le sumará el importe del IVA correspondiente.

 

CALENDARIO

Plazo de entrega de las propuestas:

Del 11 de enero al 11 de marzo de 2022 a las 14:00 horas (GMT +1)

Publicación y comunicación del fallo del jurado:
Abril de 2022

Desarrollo técnico de la propuesta ganadora con el equipo del festival:
Abril – Julio 2022

Coordinación de montaje del proyecto:
Del 26 al 31 de agosto de 2022 en Viña Lanciano.
* En Quinta do Seixo pendiente por determinar, en función de la propuesta ganadora.

Concéntrico 08, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño:
Del 1 al 6 de septiembre de 2022

Desmontaje de la intervención:
A patir del 7 de septiembre de 2022

 

Consulta las bases y la documentación de lo concurso:

> Bases del concurso

> Documentación (Planos de situación – Fotografías)

 

Si tienes alguna duda, puedes escribirnos a participa@concentrico.es

LINKS
ESPECIFICAÇÕES
  • Concentrico 08: Concurso de diseño de intervenciones en Viña Lanciano + Quinta do Seixo
Galeria
concursos RELACIONADOS
PUBLICIDADE